Algodón más sostenible

La prioridad es abastecernos y comprar algodón de alta calidad cultivado de forma sostenible. Con ese fin, estamos aumentando la cantidad de algodón sostenible que obtenemos a través de programas verificados por terceros de buena reputación, como The U.S. Cotton Trust Protocol (USCTP)® y Better Cotton.

Una imagen en primer plano de algodón en tallos.

Nuestro objetivo para 2025

En 2022, fijamos el objetivo de obtener algodón sostenible 100 % verificado por terceros para 2025. ¿Por qué? Porque el algodón representa aproximadamente el 80 % de nuestro ingreso total de fibra y sabemos que proteger este recurso es importante para nuestro negocio.

Nos complace decir que, en 2022, aproximadamente el 21,7 % de nuestro algodón fue verificado por terceros como USCTP y Better Cotton. 

Garantías externas

 

Gildan se asocia con organizaciones de confianza para proporcionar a nuestros grupos de interés garantías adicionales de que el algodón que compramos se cultiva de manera sostenible, con bajos riesgos ambientales y sociales.

Un campo de algodón.

El U.S. Cotton Trust Protocol®

Gildan es miembro de The U.S. Cotton Trust Protocol (USCTP)® desde 2021. USCTP fue creado para establecer un nuevo estándar en el algodón cultivado de forma más sostenible, asegurándose de que contribuye a la protección y preservación del planeta, y utilizando las técnicas más sostenibles y responsables.

Cotton USA®

Desde 2009, Gildan exhibe orgullosamente la marca Cotton USA® en el empaque de productos de consumo y materiales de envío con licencia del Consejo Internacional de Algodón (CCI). Esta marca reconocida a nivel internacional simboliza los beneficios inherentes que la industria del algodón de EE. UU. ofrece como un cultivo altamente reglamentado.

Better Cotton

Gildan es miembro de fabricación de Better Cotton desde 2015, y, hace poco tiempo, también se unió como miembro minorista. Better Cotton es un grupo de gestión de múltiples partes interesadas sin fines de lucro que promueve mejores estándares en el cultivo y las prácticas del algodón en 21 países. Este programa tiene como objetivo ayudar a las comunidades algodoneras a sobrevivir y prosperar, al tiempo que se protege y se restaura el medioambiente. 

Uno de los mayores consumidores nacionales de algodón en EE. UU.

¿Sabía que Gildan es uno de los mayores consumidores nacionales de algodón de EE. UU.? Así es. Aproximadamente, el 90 % del algodón de nuestra ropa proviene de los Estados Unidos. 

En los EE. UU., se regula el algodón como cultivo alimenticio bajo las estrictas regulaciones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA). En este sentido, el algodón que se cultiva en los EE. UU. representa la mejor combinación de calidad y valor para nuestros productos. Gracias a la orientación del Consejo Nacional de Algodón, la USDA y otras organizaciones, los agricultores de EE. UU. han disminuido de manera continua su impacto ambiental mediante la adopción de prácticas agrícolas para conservar los recursos y potenciar al máximo la eficiencia. 

Tomemos, por ejemplo, las prácticas agrícolas basadas en la conservación y los sistemas avanzados de vigilancia del suelo, que permiten a los agricultores reducir la erosión del suelo y los efectos residuales en el medio ambiente, o los sistemas avanzados de determinación de posicionamiento por GPS y de aplicación, que permiten a los agricultores ser más eficientes en la siembra, fertilización y cosecha de sus cultivos. Todo esto ayuda a reducir las emisiones de GEI (gases de efecto invernadero) y los impactos ambientales en la tierra y los ecosistemas vecinos. 

Los productores de algodón de EE. UU. deben cumplir con las estrictas leyes laborales de su país y las legislaciones de la Administración de Salud y Seguridad Ocupacional (OSHA), que están entre las más exigentes del mundo en la industria del algodón. 

Nuestra posición con respecto

al algodón de Uzbekistán

Exigimos que todos los proveedores externos de hilo confirmen, mediante una declaración firmada o un contrato vinculante, que no utilizan ni obtienen fibra de algodón proveniente de Uzbekistán. En 2013, determinamos que menos del 5 % del suministro total de algodón estaba en riesgo de contener fibras provenientes de dicho país. De este modo, creemos que existe un riesgo muy bajo de incluir algodón proveniente de esos cultivos en nuestros productos.